ORDEN:
ENTISOL (E)
Entisol = Ent =Recent
(inglés) = reciente= muy joven.
En la clasificación
del Soil Taxonomy, un Entisol se define como los suelos que no muestran ningún
desarrollo definido de perfiles. Un Entisol no tiene "horizontes
diagnósticos", y la mayoría es básicamente su material parental regolítico
inalterado.
Los Entisoles son del
total de órdenes establecidos por la Soil Taxonomy los que menos desarrollado
presentan el perfil del suelo ya que son suelos jóvenes desarrollados sobre
material parental no consolidado. En general no se presentan horizontes
genéticos, excepto el A, y ninguno de diagnóstico, aunque si pueden aparecer
epipedones. Los factores formadores no les ha influenciado mucho y solo
presentan solo dos procesos formadores: gleyficación y melanización.
-La melanización es
el proceso por el que el suelo se oscurece debido a la materia orgánica. Se
presenta generalmente en los horizontes A y en el epipedión óchrico.
-La Gleyficación
consiste en la pérdida de hierro y manganeso propio de suelos saturados de agua
tras la reducción del manganeso y el hierro a formas solubles como Fe2+ y Mn2+.
Como consecuencia de la gleyficación el suelo adquiere una coloración grisácea
más o menos azulada y verdosa.
En este Orden, se
incorporan los suelos considerados “recientes”, porque el tiempo en que los factores
formadores han actuado ha sido corto y los suelos no poseen horizontes
genéticos naturales o sólo presentan un comienzo de horizontes, de débil
expresión.
Los Entisoles pueden
consistir de sedimentos aluviales muy recientes o tener roca firme a escasa
profundidad; pueden tener diversos colores, como los grises, amarillos pardos y
rojos.
Algunos Entisoles son
profundos, arenosos y arenoso francos, que presentan solamente un horizonte
ócrico y pueden tener un horizonte álbico, de lavado, inmediatamente debajo. En
la Región Oriental del país, se los ha reconocido en todos los Departamentos,
en paisajes de valles y llanuras, lomadas y serranías; se desarrollan de
materiales sedimentarios, rocas de areniscas, basalto y granito, en relieve plano
a fuertemente ondulado.
Su escaso desarrollo
puede ser debido a:
-Clima (muy severo,
por ejemplo árido)
-Erosión (muy
intensa)
-Aportes continuos
(aluviones y coluviones recientes)
-Materiales
originales muy estables (minerales muy resistentes y el material no evoluciona;
ejemplo, arenas de cuarzo)
-Hidromorfía (el
exceso de agua impide la evolución).
-Degradación (el
laboreo exhaustivo puede conducir a la destrucción total del suelo)
Sin ofender,pero...tu pagina no me sirvió una mierda,yo buscaba que es un entisol y me pone un montón de cosas y no resine nada.Es decir yo quería que me diga por ejemplo:es un suelo...,me explico?No digo que sea una mala pagina solo que ami no me sirvió...gracias por entender👍
ResponderEliminara mi me srivio mucho l FORMACION DE LOS ENTISOLES CASI NO SE ENCUENTRA
ResponderEliminar